Metodología en el aula con un niño TDAH Si en tu aula tienes a un niño o niña con déficit…
Browsing Category TDAH
QUÉ ES TDAH
Como indica Sans (2008), el TDAH es un trastorno neurobiológico que condiciona que los niños que lo padecen tengan dificultades para aprender a controlar su conducta. No tiene porqué asociarse con el rendimiento cognitivo. Las principales manifestaciones son:
- Hiperactividad: el niño se nueve en exceso o de manera inapropiada. Suele además hablar mucho.
- Impulsividad: el niño actúa sin pensar.
- Déficit o falta de atención: se distrae fácilmente, le cuesta concentrarse y terminar sus tareas. Sobre todo, cuando la tarea requiere atención mantenida.
Estos síntomas son consecuencia de un defecto en los neurotransmisores cerebrales (dopamina y noradrenalina). En la etapa de Primaria la evolución del niño con TDAH puede derivar en: problemas escolares y de conducta, dificultad de la relaciones sociales y baja autoestima. Los niños con TDAH suelen tener alterada la memoria de trabajo. Se trata de un tipo de memoria a corto plazo necesaria para el razonamiento, la comprensión y la reflexión. Esto provoca una baja comprensión lectora, dificultades para realizar los problemas de matemáticas y para redactar. Para ayudar a la persona con TDAH además de la reeducación en la intervención que se lleva a cabo en la escuela, existe la posibilidad de tratamiento farmacológico.
Según doctora Ochando (2015), muchos niños diagnosticados de TDAH son hipersensibles a estímulos auditivos, visuales y táctiles. Por otro lado, las investigaciones de la Dra. Lucy Miller, revelan que TDAH y TPS son dos diagnósticos distintos, pero que pueden coexistir (Miller et al., 2012).