SEGÚN LA LOMCE: El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE) es aquel que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales (NEE), por dificultades específicas de aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, y por condiciones personales o de historia escolar, para que pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales, según el art 14 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria con la LOMCE.
De modo que los alumnos son:
- Alumnos con necesidades educativas especiales.
- Dificultades específicas de aprendizaje.
- Trastorno y déficit de atención e hiperactividad
- Incorporación tardía
- Altas capacidades
- Condiciones personales o historia escolar
LOMLOE NUEVA CLASIFICACIÓN ACNEAE
SEGÚN LA LOMLOE: Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que afronta barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje, derivadas de discapacidad o de trastornos graves de conducta, de la comunicación y del lenguaje, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y que requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas para la consecución de los objetivos de aprendizaje adecuados a su desarrollo.
La nueva clasificación de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo de la LOMLOE es la siguiente (art 71).
- Necesidades educativas especiales
- Retraso madurativo.
- Trastorno del desarrollo del lenguaje y la comunicación.
- Trastorno de atención o aprendizaje.
- Desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje.
- Situación de vulnerabilidad socioeducativa.
- Altas capacidades.
- Incorporación tardía, Condiciones personales o historia escolar.
Desaparecen las dificultades de aprendizaje y los alumnos TDAH
IMPLICACIONES EDUCATIVAS CON ACNEAE
La actuación a llevar a cabo con este alumnado para recibir una respuesta educativa de calidad es muy importante. A continuación planteo una serie de implicaciones educativas que parten de 5 necesidades educativas muy comunes en este tipo de alumnado.
Necesidad de desarrollo cognitivo y/o enriquecimiento mental
- Dar instrucciones llamando la atención del niño.
- Eliminar en la medida de lo posible estímulos distorsionantes.
- Utilizar material con una presentación clara que favorezca la discriminación.
- Se debe partir de lo concreto, significativo y funcional.
- Darle instrucciones que anticipen consecuencias de sus acciones.
- Estructuración del ambiente educativo y posterior flexibilización de forma paulatina.
Necesidad de mediación en el aprendizaje
- Utilización de varios canales de información.
- Dar ayudas físicas apoyando y guiando al alumno.
- Dar consignas orales y escritas sobre las tareas.
- Utilización de instrucciones verbales de forma clara y reiterada con un lenguaje sencillo.
- La utilización de ayuda se reiterará de forma paulatina.
Si tu alumno necesita generalizar los aprendizajes
- La generalización requiere ser programada, estableciéndola como objetivo, utilizando técnicas que la faciliten y evaluándola.
- Promover aprendizajes que se refuercen en el entorno natural.
- Desarrollar la conducta con elementos del contexto natural.
- Enseñar al alumnado autoreforzarse.
- Establecer relaciones entre los aprendizajes.
- Incorporar a compañeros que refuercen el comportamiento.
Necesidad de motivación y refuerzo
- Plantear actividades adecuadas a su nivel de competencia. Asegurándonos que entiende la tarea e instrucciones, Proporcionándole ayudas para la ejecución de la actividad. Así aumentaremos su seguridad ante dicho trabajo.
- Partir de sus intereses e incorporarlos a los contenidos que vamos a trabajar intentando despertar otros nuevos que amplíen sus conocimientos y experiencias.
- Utilizar el refuerzo positivo.
- Utilizar reforzados externos: sociales, materiales o experiencias.
Necesidad de fomentar relaciones sociales positivas y su autonomía personal
- Dotarle estrategias estrategias de autocontrol.
- Habilidades sociales.
- Enseñar habilidades que desarrollen su autonomía dentro y fuera del contexto escolar.
Para tramitar la beca ACNEAE nos piden que entreguemos presupuestos de diferentes servicios, ¿dónde podemos encontrar los recursos donde poder pedir los presupuestos? Muchas gracias 🙂
hola, aquí estoy un poco verde pero tendrás que pedirlos en los centros que presten servicio a los ACNEAE. Siempre puedes consultarlo en la secretaria del centro educativo.
Hola! Que tal? Me gustaria saber si las implicaciones educativas del alumnado con ACNEAE que explicas en tu blog estan en tu libro “Aula Creativa”. Me gustaria citarte en un trabajo que realizo sobre ACNEAE. Un saludo y gracias
hola! muchas gracias por escribirme. No están en el libro pero puedes citar el blog también 🙂 Suerte!
Gracias !
Hola! Quería preguntar dónde se encuentra esa clasificación de ACNEAE de la LOMLOE, en qué legislación. Muchas gracias
Entonces entiendo que un TEA seguiría dentro de ACNEAE?
Así es
Muchas Gracias por tu trabajo, nos sirve de mucha ayuda a profesionales y futuros, muy bien sintetizado.
Hola!
El alumnado de compensación son aquellos de incorporación tardía, condiciones personales o historia escolar? Muchas gracias!
En compensatoria encontramos a alumnado con desconocimiento del idioma que además puede tener añadido alguna de esas situaciones
Hola!! Disartria,disfemia y disglosias…son Acneae o acnee??? gracias
ACNEE cuando implica discapacidad o TEA
Los TEA son NEE cierto?
Siii
Y por qué un TEA grado I, que sigue el mismo currículum va a ser NEE?
Por ser TEA, así está establecido.
Buenos días, hay algo que sigue sin quedarme claro.
Un alumno con incorporación tardía sería ACNEAE.
Pero, y ¿una alumna con hipoacusia moderada? ¿dónde se incluye al alumnado con deficiencia auditiva?
Muchas gracias 🙂
la discapacidad sensorial se incluye en ACNEE
Si desaparecen los TDAH, ¿dónde se enmarcan ahora? Entiendo que dentro de “Trastorno de atención o aprendizaje”. Gracias!
Exactamente, saludos
Y los TEL/TDL, serían NEE o Neae?
Son NEAE
Y los alumnos con Retraso madurativo o del lenguaje, deberán ser NEE con dictamen? Gracias
el dictamen es un documento que determina la escolarización del niño en función de los recursos que vaya a necesitar.Cuando ingresan nuevos al cole suelen llevarlo.
Hola, en que momento se aplica esta nueva nomenclatura? Por que como sabemos la Lomloe está en transición y hasta el curso 23/24 no se implanta de manera total, en infantil el curso 21/22 dl cambio más significativo es el de la evaluación, pero cuando entra esta nueva definición y cambio de clasificación en vigor?
Gracias
Como bien dices está en transición. Yo tampoco lo sé ahora mismo pero nos enteraremos. Sin embargo tenemos que estar preparados ya y mencionarlo en procesos de oposición.
¡Hola! Tengo una duda, si desaparecen los alumnos con dificultades de aprendizaje y los alumnos con TDAH de la clasificación de alumnos ACNEAES, ¿qué ocurre con ellos? se les puede seguir ofreciendo medidas en la evaluación como adaptación de tiempos, de modelo de examen etc?
Este alumnado seguirá contando con todas las adaptaciones que requieran. Ellos no desaparecen, desaparece su nomenclatura. Supongo que se clasificarán en trastornos de atención o aprendizaje.
Entonces las dificultades de aprendizaje y los alumnos TDAH ¿pasan a ser NEE en vez de ACNEAE?
Muchas gracias por compartir.
No. Seguirán siendo ACNEAE y supongo que formarán parte de los trastornos de aprendizaje y atención de la nueva clasificación.
Muy buena síntesis, enhorabuena